Nuova Scena Antica                                                                                                                                                           Women in Art Festival
Magazine Women in Art.it                                          Danza
FLAMENCO

COSTI EL CHATO
Nacido en una familia gitana, ha bailado en muchos tablaos de España y en diferentes teatros extranjeros (Nueva York, Venezuela, Italia, Grecia, Portugal, Polonia, Israel, Japon, China). Actúa regularmente en el Tablao de Carmen de Barcelona y también se dedica a la enseñanza en academias de baile flamenco.

El Chato BARCELONA - Costi "el Chato" (Constantino Fernández Jiménez, Barcelona, 1982) es un bailaor de flamenco nacido en una familia gitana.
Ha bailado en muchos tablaos de España y en diferentes teatros extranjeros (Nueva York, Venezuela, Italia, Grecia, Portugal, Polonia, Israel, Japon, China).
Actúa regularmente en el Tablao de Carmen de Barcelona y también se dedica a la enseñanza en academias de baile flamenco.

Los gitanos son famosos en todo el mundo por su afición a la música y al baile. También fue así en tu familia?
Aunque no fueran unos artistas profesionales, a mis padres les gustaba mucho cantar y bailar flamenco, sobre todo en las fiestas, donde aprendí los primeros pasos de mi arte. Luego me fui a estudiar baile clásico, español y flamenco en academias profesionales.

Queremos a los gitanos cuando bailan y tocan, pero luego desconfiamos de ellos. Has vivido alguna vez esta experiencia?
En España los gitanos estan bastante integrados en la sociedad civil. Alguna vez pasan cosas desagradables, como a cualquier persona.
Yo pude ir al colegio y al mismo tiempo seguir mis estudios de danza sin problemas.

El arte es “libre“. Y los artistas?
Nosotros, los artistas, somos sus prisioneros! Estamos muy enganchados al arte, no podemos prescindir de ello.
Todo arte me fascina, es una forma de comunicación universal. En mi caso, no puedo vivir sin bailar.

Como ves el futuro del flamenco?
Desgraciadamente se está perdiendo el lado más espontáneo y expresivo del baile. Cada vez se privilegia más el aspecto espectacular del flamenco, enfatizando más en la técnica que en el fin comunicativo del baile.
El público quiere ser sorprendido por la rapidez del zapateado en el escenario. Por eso, los organizadores a menudo ceden a las exigencias de mercado más que garantizar un producto verdaderamente artístico, basado en la trasmisión personal de los sentimientos y de las experiencias de la vida, lo cual es el origen de todo arte.

www.myspace.com/cursocostielchato
www.tablaodecarmen.com

Daniela De Marchi
da I QUADERNI di Nuova Scena Antica anno 3 n. 1
(08 maggio 2011)



commons Alcuni diritti riservati



YoutubeBlog
.